Perú en el Top 20 de los Países más Felices del Mundo
¿El dinero da la felicidad? Algunos dicen que sí, otros aseguran que no, pero que es de mucha ayuda. Sea como fuere, según el Barómetro de la Felicidad Mundial –realizado por WIN-Gallup International en 58 países–, no siempre la bonanza económica es sinónimo de dicha. Ejemplo de ello lo dan Nigeria y las Islas Fiji, cuyos pobladores, pese a tener ingresos per cápita de US$ 2,170 y de US$4,510, respectivamente, se proclaman como los más felices del mundo, superando a Holanda y Suiza, con ingresos que superan los seis dígitos.
¿Qué hace feliz a los peruanos? Definitivamente no es el dinero, pues una encuesta de Worldwide Independent Network (WIN/Gallup International) en 58 países señala que el Perú ocupa el puesto 37 respecto a la capacidad de consumo de sus habitantes. Se ha calculado que cada peruano tiene una capacidad de gasto de US$ 8,930, por debajo de los US$ 50,170 de los suizos.
Entonces, ¿qué genera la felicidad? "No es la cantidad de dinero sino el estatus relativo dentro de su sociedad", explica WIN/Gallup.
De esta manera, el Perú, que como hemos visto no tiene habitantes con alta capacidad de consumo, figura, sin embargo, en el top 20 de las naciones más felices (ocupa el puesto 19 entre 58 países).
Esta elevada posición respondería a variables encontradas en la encuesta. Por ejemplo, los menores de 30 años dicen ser más felices, así como los creyentes, ya sean católicos o protestantes. Estos elementos habrían contribuido a elevar la sensación de felicidad, ya que la mayoría de los peruanos tiene menos de 30 años y también la mayoría se define como creyente.
El estudio, difundido por Datum Internacional, revela, además, la estrecha relación entre el estado de ánimo de los peruanos y la coyuntura política y económica. Los picos de esperanza más altos, por ejemplo, se dan luego de las elecciones, como 2006 y 2010, pero caen en etapas de conflicto o incertidumbre como el ‘Arequipazo’, en 2002, la crisis económica mundial, en 2008, y la elección de Ollanta Humala, en 2011.
Estos son uno de los factores del estado de ánimo por el cual el peruano cambia su actitud ya que la esperanza neta de los peruanos, de que el 2012 será un año de prosperidad, es de -13%. Es decir, los pesimistas son la mayoría.
Pero, a no desanimar. Uno de los datos más importantes del estudio es tremendamente tranquilizador, ya que la población de todos los países sostienen que la incertidumbre financiera no logra contener el deseo humano de ser feliz.