Aprendiendo Felicidad en la Escuela
Imaginemos dos alumnos de diez años que se pelean en clase; generan alboroto, no son capaces de calmarse, en casa los ánimos también andan encendidos, sus problemas en el aula continúan y acaban creando un clima de tensión que se traslada a otros compañeros... En este ambiente de agitación resulta más difícil trabajar y los resultados académicos se resienten.
Existe una fundación malagueña denominada 'Mi Mundo', la cual ha puesto en marcha la "Asignatura de la Felicidad", una iniciativa que pretende enseñar a los niños de primaria a manejar sus emociones para conseguir ser más felices. Esta asignatura aspira a llenar el vacío educativo existente en lo relativo a la inteligencia emocional. El colegio García de Lorca de Málaga ha sido el primero en el que se han llevado a cabo estas dinámicas. Más de 200 niños ya han participado en esta iniciativa, que pretende llegar a todos los colegios de la provincia de Málaga en el curso 2012-2013.
Cabe señalar que en el año 2006 fue este tipo de asignatura el que llego por primera vez a una escuela como tal. El Wellington College, en Crowthorne, Berkshire, al oeste de Londres, uno de los principales colegios privados británicos, fue el primero en impartir clases de felicidad para combatir el malestar social de sus alumnos provocado por el materialismo y una obsesión por la celebridad. El curso fue llamado "Bienestar".
En el año 2007, se implemento la materia “Felicidad” en la escuela alemana Willy-Hellpach en Heidelberg y en base a dichas experiencias la asignatura llamada “La Felicidad Hace La Escuela” se incorporó en seis escuelas piloto en el estado de Estiria, en Austria, durante el ciclo escolar 2011. Ésta se imparte una vez a la semana durante el ciclo escolar anual, resultando en 36 horas de clase repartidas en seis módulos:
El primer módulo “Alegría por la vida- el bienestar del alma” está dedicado a fomentar el optimismo y la alegría por vivir;
El segundo módulo “La alegría por el propio desempeño”, el alumno reconoce su capacidad de acción y los efectos positivos del esfuerzo y dedicación;
El tercer módulo denominado “El yo y la responsabilidad social”, el estudiante fomenta la empatía con sus compañeros y el trabajo en equipo;
El cuarto módulo está dedicado a “La orientación del movimiento” como una forma para canalizar la agresión;
El quinto módulo aborda “La nutrición” como influjo para el buen desempeño de las habilidades;
El sexto módulo está dedicado al “El cuerpo como medio de expresión” donde se toman elementos de la pedagogía teatral para fomentar la fantasía y la creatividad de los estudiantes.
Solo para terminar, ¿donde quedo aquel curso denominado "Orientación y Bienestar del Educando" en nuestro país?. Se dice que los niños son el futuro de la patria; ¿Cómo queremos que sea nuestro futuro, y el de nuestro país?.
Debido en gran parte a las exigencias de una sociedad influenciada enormemente por la cultura del éxito económico, los objetivos principales de estas nuevas asignaturas (hasta existe un curso en la Universidad de Harvard) son formar estudiantes felices y seguros de sí mismos, así como proporcionarles las competencias de la vida exigidas actualmente por la economía.